Cómo llegar a Bruselas

Como capital de Europa, Bruselas es una de las ciudades mejor comunicadas en todos los aspectos: podemos llegar a ella en avión, en tren, en autocar e incluso en coche.

¡Encuentra rápido lo que buscas!

En avión

Desde España son varias las compañías que vuelan a Bruselas: la principal (y que más utilizamos nosotros) es Brussels Airlines, que ofrece buenos precios y horarios y vuela al aeropuerto principal, el de Zaventem. También vuelan a Zaventem otras compañías como Iberia y Vueling (en esta última los vuelos no son siempre directos, dependiendo de la ciudad de origen pueden hacer escala en Barcelona). La ventaja del aeropuerto de Zaventem es que se encuentra a unos 15 kilómetros de Bruselas, con trenes directos cada 20 minutos hacia Bruxelles-Nord, Bruxelles-Central y Bruxelles-Midi, las principales estaciones. Dependiendo de dónde os alojéis, os puede resultar más práctico coger el autobús (línea 12), que en apenas media hora os lleva hasta los principales puntos de la ciudad.

Aeropuerto de Bruselas (Zaventem)

Aeropuerto de Bruselas (Aeropuerto de Zaventem).

Ryanair, por su parte, tiene vuelos directos al segundo aeropuerto de Bruselas, el aeropuerto Charleroi. Esto puede suponer una ventaja a la hora de conseguir unos billetes baratos, pero tened en cuenta que tendréis que desplazaros desde la localidad de Charleroi hasta Bruselas y es casi una hora de trayecto. No obstante, existe un autobús directo desde este aeropuerto que os llevará a la estación de Bruxelles-Midi, desde donde ya podréis coger el metro.

En tren

Quizás desde España no sea la opción más recomendable (por una cuestión de tiempo, pues no hay trenes directos), pero para quienes estén realizando un tour más amplio por Europa puede ser una buena manera de llegar a Bruselas desde otras capitales. Bélgica posee una de las mejores redes ferroviarias de Europa y como tal, ofrece conexiones directas con muchas ciudades como París (en Thalys, reservando previamente), Ámsterdam (también con Thalys y reserva previa), Londres (con Eurostar) o Frankfurt (con el ICE).

Interior de un tren en Bruselas

Interior de un tren de camino a Bruselas.

Todos los trenes internacionales de Eurostar, TGV y Thalys llegan a la estación de Bruxelles-Midi.

En autobús

Desde España son tres las compañías de autobuses que ofrecen conexiones con Bruselas: Alsa (directo desde Bilbao; con trasbordo desde Madrid), Starbus (con salidas desde varios puntos de la Comunidad Valenciana y Cataluña) y Eurolines (desde Murcia y Barcelona).

En coche

Aunque a priori suele complicado son muchos los viajeros que se atreven a hacer una ruta en coche desde España hasta Bélgica. A fin de cuentas se puede ir parando por el camino en otros lugares de interés, y haciendo una noche de hotel, son un par de días conduciendo. La distancia que separa Madrid de Bruselas es de unos 1.570 kilómetros; desde Barcelona o Bilbao son aproximadamente unos 1.300, y 2.000 kilómetros desde Sevilla, para que os hagáis una idea.

Cómo llegar en coche a Bruselas

Cómo llegar en coche a Bruselas.

Tenemos dos opciones para llegar a Bruselas por carretera, cuya elección depende, obviamente, de la ruta que quiera seguir cada uno y del presupuesto con el que cuente: si pasamos por Francia vía París, el coste de los peajes es muy elevado y el viaje nos saldrá considerablemente más caro que si optamos por la segunda opción, Luxemburgo, donde el viaje es un poco más largo pero no pagaremos peajes (y el combustible también nos saldrá más económico).

Desde luego, ir en coche a Bruselas nos parece una opción interesante si se viaja con días suficientes, sin prisas y con la idea de hacer una ruta gracias a la cual vayamos haciendo paradas en otras ciudades para que el viaje se haga llevadero. Además, disponer de tu propio coche en Bélgica, donde las autopistas son gratuitas y en apenas una hora desde Bruselas puedes estar en Brujas o Gante, permite disfrutar del viaje con mayor libertad y flexibilidad.