El campanario de Brujas, también conocido como Belfort, está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es uno de los símbolos indiscutibles de la ciudad.

Belfort de Brujas.
Debido a su popularidad y a que los visitantes entran por tandas (hasta que no bajan unos, no dejan entrar a otros) siempre hay que esperar largas colas, pero merece la pena subir por ver la Grote Markt y el resto de Brujas desde las alturas (eso sí, a través de las rejas que protegen las ventanas).

Vista panorámica de Brujas desde lo alto del Belfort.
¡Encuentra rápido lo que buscas!
Su arquitectura
Se trata de un torreón gótico que data del siglo XIII y alcanza los 83 metros de altura. En su exterior destaca el reloj, cuyo mecanismo podremos ver funcionar cuando entremos al Belfort.

Colas de espera para subir al Belfort.
La función del Belfort consistía, entre otras, en vigilar y prevenir a los ciudadanos de posibles incendios (tan comunes antiguamente por la abundancia de construcciones con madera), gracias a su privilegiada situación y altura. Además, era el lugar desde donde se leían los bandos públicos y las leyes que se promulgaban, convocando a los ciudadanos a sus pies a través del sonido de las campanas.
El museo
En el interior, este alberga un museo dedicado a la historia del campanario, que incluye algunos objetos antiguos en su exposición.

Una de las salas del museo que alberga el Belfort.
En la parte superior se esconde el Tesoro, donde antiguamente se custodiaban los archivos de la ciudad, así como la llamada “campana del triunfo” y un impresionante carrillón compuesto por 47 campanas que en total suman ¡27 toneladas!
Subir al Belfort de Brujas
El acceso se realiza a pie por una escalera de caracol muy estrecha (hay que ir apartándose para dejar paso a la gente que sube o baja), de 366 escalones y algo mareante, por lo que queremos preveniros por si viajáis con niños, personas mayores o con movilidad reducida.

Vista del Belfort ligeramente inclinado hacia la izquierda.
A menudo, el campanario ha sido escenario de películas y series: si os apetece ir “metiéndoos en ambiente” antes de viajar a Brujas, podéis ver la película Escondidos en Brujas (título original: In Bruges) de 2008, protagonizada por Colin Farrell. Se trata de una comedia bastante divertida y que desde luego repasa casi cada rincón de la ciudad. Por otra parte, la BBC escogió Brujas para rodar la serie británica La Reina Blanca (The White Queen); el campanario y sus alrededores aparecen continuamente en esta ficción histórica ambientada en la Guerra de las Dos Rosas.
Museum – Gallery XPO Salvador Dalí
La primera vez que visitamos la Grote Markt para subir al Belfort de Brujas, nos encontramos con una agradable sorpresa: junto a la entrada al campanario, hay una galería de arte dedicada a Dalí, que alberga varias de sus obras, dibujos, bocetos…

Museum-Gallery XPO Salvador Dalí.
La exposición va variando cada año e incluso cuenta con una tienda donde se venden buenas réplicas de algunas de las obras más famosas del artista de Figueras.