Galerías Saint-Hubert

Dirección: Rue du Marche-aux-Herbes/Rue de l’Ecuyer, 1000, Bruselas.
Cómo llegar:
• Metro: Gare Centrale.

Inauguradas a mediados del XIX por Leopoldo I, las Galerías Saint-Hubert se encuentran en pleno centro de Bruselas y son uno de los lugares predilectos por locales y turistas para tomar un café en alguna de sus elegantes terrazas o hacer compras.

Galerías Saint Hubert de Bruselas

Interior de las Galerías Saint-Hubert.

Su historia

Aunque es difícil competir con la famosísima Galería de Víctor Manuel II de Milán, lo cierto es que las Galerías Reales de Saint-Hubert fueron las primeras de este estilo en Europa.

Se construyeron a mediados del siglo XIX, cuando comenzaron a ponerse de moda este tipo de galerías comerciales cubiertas entre la alta burguesía de Bruselas, que buscaba tener un espacio de ocio propio, bien iluminado y donde resguardarse en los meses más fríos, a la vez que cortaba de raíz el nada recomendable ambiente que reinaba por aquel entonces en estas calles de Bruselas.

Arcadi Café en Bruselas

Arcadi Café es un sitio con buena relación calidad-precio para comer en las Galerías Saint-Hubert.

¿Sabías que desde el momento de su inauguración y durante varios años hubo que pagar una entrada por acceder a las Galerías Saint-Hubert? Aunque se construyeron con el propósito de «todo para todos» (Omnibus omnia, reza el lema a la entrada), lo cierto es que en sus comienzos eran un lugar bastante exclusivo.

En el año 1846 comenzaron las obras de las galerías, que fueron finalizadas apenas un par de años después. Su diseño corrió a cargo del arquitecto Jean-Pierre Cluysenaer, y su apertura supuso toda una revolución en la ciudad, que ya comenzaba a despuntar como una de las capitales más modernas de Europa.

Su arquitectura

Las Galerías Saint-Hubert están divididas en tres secciones que componen sus más de 200 metros de recorrido: la Galería del Rey y la Galería de la Reina son los ejes principales, y la Galería de los Príncipes, añadida posteriormente, es una galería lateral más corta.

Todo el complejo está cubierto por bóvedas acristaladas sostenidas sobre arcos de hierro fundido, que confieren al complejo la sensación de mayor amplitud que la que realmente tiene. La galerías contaban, de hecho, con un teatro propio, el Théâtre des Galeries Saint-Hubert, que desde su inauguración se convirtió en uno de los más frecuentados de Bruselas.

Entrada a las Galerías Saint-Hubert

Entrada a las Galerías Saint-Hubert.

Asimismo, las galerías tienen varias entradas; una por la Rue du Marche-aux-Herbes y otra por la Rue de l’Ecuyer.

Cafés y compras en un ambiente de lujo

Bajo el techo acristalado de las galerías conviven las bombonerías más refinadas de Bruselas con tiendas de artículos de lujo, el antiguo teatro (restaurado a mediados del XIX), algunas librerías, un cine (The Cinéma d’Art et Essai) y varios cafés con un punto nostálgico y algo bohemio.

Bombonería en las Galerías Saint-Hubert

Bombonería en las Galerías Saint-Hubert.

Se ve que aún queda algo de aquellos otros tiempos en que estos cafés fueron lugar de reunión para intelectuales y artistas como Verlaine, Baudelaire, Alejandro Dumas o Victor Hugo.

En la Galería del Rey encontraremos uno de los lugares típicos de Bruselas para comer gofres: Mokafé, que reconoceremos por las sillas de mimbre a su entrada. Otro local al que merece la pena echar un vistazo es la Taverne du Passage, con una hermosa decoración art déco.

Mokafe, en las Galerías Saint-Hubert

Mokafe, en las Galerías Saint-Hubert.

También resulta curioso el Theatre du Vaudeville (situado en la Galería de la Reina), que desde nada menos que 1972 acoge eventos culturales de todo tipo. Actualmente esta actividad continúa y pueden verse en el teatro desde eventos privados como fiestas o recepciones hasta disertaciones sobre filosofía (los martes por la noche, por si estáis interesados).

Hay que dedicarle un buen rato en nuestro recorrido por el centro de Bruselas a pasear por las galerías, y fijarse en los escaparates de las confiterías, que parecen disputarse el primer puesto a la exuberancia y que harán la boca agua a los más chocolateros.

Museo de las Cartas y de los Manuscritos

En las Galerías Saint-Hubert se encuentra uno de los museos más jóvenes y más curiosos de Bruselas. Se trata del Museo de las Cartas y Manuscritos (Musée des Lettres et Manuscrits), que alberga una colección de más de 80.000 documentos: se trata de numerosos ejemplos de correspondencia personal y textos escritos del puño y letra de grandes protagonistas de la historia y la cultura universales, como Marguerite Yourcenar (autora de las famosas Memorias de Adriano), Charles Dickens, Beethoven o Hergé (creador de Tintín). La colección se divide en cuatro secciones: historia, literatura, arte y ciencia.

Las Galerías Saint-Hubert son sin lugar a dudas uno de los lugares con más ambiente de Bruselas, pues turistas y locales se mezclan en este espacio de ocio y compras que destaca como monumento en sí mismo.